Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto para el manejo del recurso hídrico colombiano (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

La cantidad de agua perdida por la evapo-transpiración (efecto combinado de la evaporación directa y de la evaporación que sigue a la absorción hecha por las plantas) típicamente puede ser 1/3 de la lluvia que cae. En adición al conocimiento de la cantidad de agua que fluye, debemos saber cómo varía ésta a lo largo del mes, meses y años con anterioridad a la escogencia de una turbina y un generador para un sitio particular."[7]

Planes estratégicos:

Propuesta: Toda actividad humana agrede en mayor o menor medida  el  medio    ambiente. La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos primarios del hombre. Todas la formas de utilización de las fuentes de energías, tanto las convencionales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida nuestro medio ambiente.

Asimismo, podemos asegurar que esta situación no podrá ser modificada por nuestro país, ni por los grandes países industrializados del mundo, en el corto o mediano plazo. Los combustibles fósiles, a pesar de ser recursos energéticos no renovables seguirán siendo utilizados masivamente.

De igual modo, la demanda energética mundial crecerá, por un lado debemos considerar el aumento demográfico estimado para el próximo milenio y por el otro el constante avance del hombre en el campo de la industrialización y el confort. Cabe aclarar que de todas las posibles energías que el hombre pueda disponer, la energía eléctrica luego de generada es la más limpia.

Por todo lo antes dicho, queda claro que la humanidad no está en condiciones de renunciar al uso de estos recursos energéticos, ya que no cubriría sus necesidades primarias, por lo tanto quedan como posibles soluciones a este inconveniente:

– Estudiar los procesos de generación eléctricos con el objeto de obtener la mayor cantidad de producto (Kw/h) con el mínimo empleo de insumos no renovables (combustibles fósiles, nucleares etc.); es ésta una forma de reducir emisiones contaminantes, por parte de los generadores.

– Racionalizar el uso de la energía eléctrica a efectos de no gastar más de lo necesario partiendo de la premisa que para generar lo mismo, el consumo de combustibles es menor y en consecuencia también las emisiones contaminantes, estando este punto especialmente dirigido a los consumidores.

– Estudiar los efectos, con el objeto de reducir al mínimo la agresión al medio ambiente y particularmente al ser humano por parte de los diferentes procesos de obtención de recursos primarios y posterior generación.

1.2.2. Transporte Fluvial y Puertos:

Definición: Según lo establecido por la ley 336 de 1996 por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte, se regula y entiende el trasporte fluvial así.

Transporte fluvial

Artículo 74. El Modo de Transporte Fluvial, además de ser un modo de servicio público esencial, se regula por las normas estipuladas en esta ley y las normas especiales sobre la materia.

Artículo 75. La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, estará sometida a una relación de coordinación con el Ministerio de Transporte, Dirección General de Transporte Fluvial.

Parágrafo 1º. Para los efectos técnicos el Ministerio de Transporte, a través de la Dirección General de Transporte Fluvial, asesorará y apoyará a la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, en los siguientes aspectos: diseños de obras hidráulicas, obras de emergencia, obras para el control de inundaciones, obras contra la erosión, pliegos de condiciones, supervisión e interventoría de obras.

Parágrafo 2°. La totalidad de los costos que se generen por la asesoría y el apoyo a que se refiere el parágrafo anterior, serán asumidos en su totalidad por la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena.

Articulo 76. Sin perjuicio de las competencias asignadas por las disposiciones vigentes al Ministerio de Transporte sobre la operación del transporte fluvial, la jurisdicción otorgada a la Dirección General Marítima sobre los ríos que se relacionan en el articulo 2º del Decreto 2324/ 84, se refieren al control de la navegación de las embarcaciones marítimas o fluviales de bandera extranjera y a las de bandera colombiana con puerto de destino extranjero, sin perjuicio de las competencias establecidas en el Decreto 951 de 1990.

Articulo 77. Corresponde al Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte, el control de las embarcaciones fluviales de bandera nacional que naveguen en ríos fronterizos, cuyos puertos de zarpe y destino sean colombianos.

Articulo 78. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, Dirección General de Transporte Fluvial, dictará las normas sobre especificaciones técnicas para la construcción de embarcaciones y artefactos fluviales. El Gobierno Nacional, por intermedio del Instituto de Fomento Industrial, IFI, desarrollará políticas crediticias favorables al fomento y desarrollo de las actividades industriales y comerciales propias del sector.

Parágrafo. Para efectos del control a que se refiere el presente articulo, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte, controlará y vigilará el funcionamiento de astilleros y talleres fluviales.

Articulo 79. EI Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte ejercerá el control y la vigilancia sobre los puertos y muelles de interés nacional, siempre y cuando dicha competencia no le haya sido asignada a otra autoridad del sector.

Además, según el decreto 3112 de 1997 por el cual se reglamenta la habilitación y prestación del servicio público de transporte fluvial, se consideran en el artículo tercero las siguientes definiciones con respecto a todos los ámbitos del transporte fluvial:

Artículo 3º. Definiciones: Para la aplicación del presente decreto se adoptan las siguientes definiciones:

Actividades fluviales. Son todas las relacionadas con el transporte, tránsito, tráfico y demás actividades, así como todas aquellas que puedan afectar la navegación en las vías fluviales.

Artefacto fluvial. Construcción flotante que opera en el medio fluvial, auxiliar de la navegación mas no destinada a ella, aunque pueda desplazarse sobre el agua para el cumplimiento de sus fines específicos. Si el artefacto fluvial se destina al transporte con el apoyo de una embarcación se entenderá el conjunto como una misma unidad de transporte.

Bodega portuaria. Es toda construcción efectuada en la ribera de una vía fluvial, destinada al almacenamiento de la carga en tránsito. En esta definición se incluyen también los patios.

La bodega portuaria será pública o privada, según sea el servicio público o privado que preste, sin importar si es de propiedad de persona natural o jurídica, de derecho público o de derecho privado.

Convoy. Es el conjunto de embarcaciones ligadas entre sí que navegan impulsadas por una o varias unidades remolcadoras.

Embarcación fluvial. Es toda construcción principal o independiente, apta para la navegación y destinada a transitar por las vías fluviales, cualquiera que sea su sistema de propulsión, sea autopropulsada o propulsada por otra.

Una embarcación fluvial no puede utilizarse en la navegación marítima.

Inspección técnica y arqueo. Es el estudio físico que se efectúa a una embarcación o a un artefacto fluvial para determinar su estado de navegabilidad, teniendo en cuenta aspectos tales como el estado general de las láminas del casco y de sus elementos estructurales y de la superestructura, así como para determinar su capacidad transportadora.

Muelle. Es el sitio adecuado en el puerto o en la ribera de una vía fluvial, en donde atracan las embarcaciones para efectuar el cargue y descargue de personas, animales o cosas.

Permiso de zarpe. Es la autorización que la autoridad fluvial otorga a la solicitud escrita que presenta el capitán, el armador, el agente fluvial o quien haga sus veces, para que una embarcación inicie o continúe el viaje.

Puerto fluvial. Es el lugar situado sobre la ribera de una vía fluvial navegable, adecuado y acondicionado para el desarrollo de las actividades fluviales. Puede ser público si está destinado a la prestación de un servicio de esta categoría y puede ser privado sí, debidamente autorizado por el Ministerio de Transporte, realiza la explotación privada de una actividad fluvial.

Servicios especiales. Son aquellos que prestan las empresas de transporte, a través de convenio o contrato, celebrado con personas naturales o jurídicas, de derecho público o de derecho privado, para transportar el personal que establezcan dichas personas naturales o jurídicas, de manera exclusiva y en trayectos y horarios predeterminados.

Transporte de turismo. Es el servicio cuyos pasajeros a bordo participan en un programa de grupo con escalas turísticas temporales en uno o más puertos fluviales.

Transporte fluvial. Es aquel destinado a ejecutar el traslado de personas, animales o cosas por las vías fluviales, mediante embarcaciones.

Transporte mixto. Es el que se realiza trasladando simultáneamente personas y cosas.

Vías fluviales. Son los ríos, canales, caños, lagunas, lagos, esteros, ciénagas, embalses, represas y bahías de aguas tranquilas alimentadas por ríos y canales que permitan la navegación.

Clasificación: Con respecto a la clasificación que puede existir con respecto al transporte fluvial este se refiere al tipo de empresas que prestan el servicio, donde se pueden encontrar el transporte de pasajeros, de carga, mixto, de turismo y de servicios especiales.[8]

Usos: Según las estimaciones de la Sociedad Portuaria de Cartagena, si se transportara el 50% de los contenedores que llegan o salen de este puerto, el ahorro para el país sería de aproximadamente US$100 millones de dólares anuales[9]

Según Cormagdalena, se está presentando mensualmente, un movimiento de carga de 6.770 toneladas de productos como maíz, harina de soya, abonos, base para lubricantes procedentes del exterior (principalmente de Estados Unidos). Estas cargas provienen de la Costa Atlántica, y después de su desembarco en Barrancabermeja, se encaminan hacia el interior del país (Bogotá, Villavicencio, Bucaramanga, Honda y La Dorada, entre otras).

Diagnóstico: El sistema fluvial colombiano está dividido administrativamente en cuatro cuencas: Cuenca Fluvial del Magdalena, Cuenca Fluvial del Atrato, Cuenca Fluvial del Orinoco y Cuenca Fluvial del Amazonas

Según información del Ministerio de Transporte, en 1997 se movilizaron 5.5 millones toneladas de carga en las cuatro cuencas (que corresponden al 3% de la carga nacional), 4.1 millones de personas y 117 mil cabezas de ganado. El la siguiente tabla se muestra el comportamiento del movimiento nacional de carga y pasajeros movilizados a través de las cuatro cuencas fluviales

El transporte fluvial ofrece una opción para el fácil acceso a las regiones más aisladas del país, por ser éste el único medio en el cual se puede acceder a ellas. Así mismo, el leve impacto ambiental y los bajos costos, hacen que sea un modo de transporte estratégico para el transporte de carga hacia las principales ciudades y países vecinos.

La reducción en los costos frente a otros medios de transporte se puede observar en la siguiente tabla, donde se compara el precio del transporte de 7200 Ton por 500 km:

Tabla 4.

Sistema Fluvial vs. Otros Medios de Transporte

Aéreo

Automotor

Férreo

Fluvial

Unidades Necesarias

600

206

204

6

Capacidad por Unidad (ton)

12

35

35

1.200

Costo por tonelada sobre kilómetro

1.190

60

30

16

Costo Total (millones de pesos)

4.284

216

107

58

Fuente: Ministerio de Transporte – Sección de tráfico fluvial

Planes estratégicos: Desafortunadamente a la red primaria fluvial no se le dio un tratamiento equitativo con los otros modos de transporte y durante mucho tiempo se tuvo en relativo abandono por parte de las autoridades y de la misma población, lo cual ha generado que numerosos caudales no estén en condiciones adecuadas para su explotación. Esto se ve reflejado en la disminución de la partida presupuestal destinada a este sector, ya que se pasó de $30.523 millones en 1994 a $2.315 millones en 1999, aunque esta cifra se incrementó notoriamente a $6 mil millones para el año 2000.
Por este motivo, el Ministerio de Transporte ha venido trabajando en una nueva política de transporte fluvial, encaminada a la adecuación de los ríos como un medio masivo de transporte de carga y pasajeros, aprovechando así las ventajas físicas que tiene el país (número de cuencas y kilómetros navegables). Como parte de este proceso, el Ministerio de Transporte, a través de la Dirección General de Transporte Fluvial implementó un sistema de asesoría en la elaboración de proyectos para los alcaldes y gobernadores, con miras a conseguir financiación en entidades como el Fondo Nacional de Regalías y cooperación técnica internacional entre otras fuentes.
Adicionalmente, se ha acudido a recursos externos de la CAF y del Plan Colombia, en forma adicional a los del Presupuesto Nacional, dirigidos a construir básicamente muelles y obras de defensa en las regiones afectadas por la violencia.
Igualmente se planea dar en concesión la operación y el mantenimiento de la hidrovía y la infraestructura de algunos de los ríos más importantes, como lo son el Meta, el Magdalena y el Atrato.

Propuesta:

  • El tráfico de barcos mercantiles y otras embarcaciones necesita la ejecución de obras de dragado y balizaje que permitan profundizar y alcanzar el calado ideal.

  • El río Magdalena no es el único que puede convertirse en una importante ruta fluvial para transporte de carga y de personas en nuestro país.

  • La recuperación de la navegación fluvial es una estrategia para desarrollar económicamente las zonas más deprimidas por la pobreza y afectadas por la violencia, la exclusión y la falta de oportunidades – crear polos de desarrollo.

  • Esta recuperación debe ir acompañada de planes que prevengan la deforestación de las cuencas, que promuevan el empleo, la descontaminación de los afluentes y la protección de humedales y ciénagas para recuperar la pesca y conservar la fauna y la flora.

  • Evitar contaminación

  • La navegación fluvial podría potenciar el desarrollo comercial y económico de la región, y promover su competitividad internacional, al abaratar los costos de transporte de grandes volúmenes de materias primas e insumos industriales. También facilitaría la integración multimodal entre los diversos medios de comunicación terrestre y fluvial que existen o pueden desarrollarse en la región.

1.2.3. Disposición de Residuos Sólidos y Líquidos:

Definición: Según la resolución de la CRA 151 de 2001, residuo sólido se entiende como "cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que se abandona, rechaza o entrega después de haber sido consumido o usado en actividades domésticas, industriales, comerciales e institucionales o de servicios.

Los residuos líquidos son aquellos "que se producen de forma natural por el efecto directo de la lluvia o por acción humana a un alcantarillado o a un cuerpo de agua.

También puede entenderse como: "Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsicamente de un termino subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador)"[10]

Clasificación: Se pueden clasificar los residuos sólidos bajo lo que se puede entender de los siguientes tipos de residuos:

  • Residuos de barrido de áreas públicas: son los residuos sólidos acumulados en el desarrollo del barrido y limpieza de las mismas.

  • Residuos de limpieza de parques y jardines: son los residuos sólidos provenientes de la limpieza o arreglo de jardines y parques, corte de césped y poda de árboles o arbustos ubicados en zonas públicas o privadas.

  • Residuo peligroso: es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radioactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman por procesos naturales en residuos peligrosos . Así mismo se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Además, el residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica

Clasificación por estado: Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.

En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.

Clasificación por origen: Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial.

Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto al nivel de detalle en que se puede llegar en ella.

Tipos de residuos más importantes: 

  • Residuos municipales:

La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía chilena ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día.

Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tiene un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población.

  • Residuos industriales :

La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.

  • Residuos mineros :

Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. En Chile y en el mundo las estadísticas de producción son bastante limitados. Actualmente la industria del cobre se encuentra empeñada en la implementación de un manejo apropiado de estos residuos, por lo cual se espera en un futuro próximo contar con estadísticas apropiadas.

  • Residuos hospitalarios :

Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el mas apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel de generador y no bajo un sistema descentralizado. A nivel de hospital los residuos son generalmente esterilizados.

La composición de los residuos hospitalarios varia desde el residuo tipo residencial y comercial a residuos de tipo medico conteniendo substancias peligrosas.

Según el Integrated Waste Management Board de California USA se entiende por residuo medico como aquel que esta compuesto por residuos que es generado como resultado de :

a) Tratamiento, diagnostico o inmunización de humanos o animales

b) Investigación conducente a la producción o prueba de preparaciones medicas hechas de organismos vivos y sus productos

– Clasificación por tipo de manejo: Se puede clasificar un residuo por presentar alguna características asociada a manejo que debe ser realizado :

Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:

a) Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada.

b) Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.

c) Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores

Usos: Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub sistemas:

a) Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente se vuelve generadora cuando su proceso genera un residuo, o cuando lo derrama o cuando no utiliza mas un material.

b) Transporte: Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o si cruza los limites internacionales (en el caso de residuos peligrosos), o si acumula lodos u otros residuos del material transportado.

c) Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selección y aplicación de tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos o de sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa comúnmente más utilizada es el relleno sanitario.

d) Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona fundamentalmente con el control efectivo de los otros tres sub sistemas.

Diagnóstico: Según un documento del Ministerio del Medio Ambiente titulado "Proyectos de tratamiento de aguas residuales domésticas municipales para ser presentado ante el Fondo Nacional de Regalías" actualmente en el país, sólo el 12% de los municipios cuentan con algún sistema de tratamiento, porcentaje que es muy bajo, si se toma en cuenta la población que debe ser atendida.

También existe un riesgo asociado al manejo de los residuos sólidos, el cual puede tener una gestión negativa o positiva.

– Gestión negativa:

a) Enfermedades provocadas por vectores sanitarios : Existen varios vectores sanitarios de gran importancia epidemiológica cuya aparición y permanencia pueden estar relacionados en forma directa con la ejecución inadecuada de alguna de las etapas en el manejo de los residuos sólidos.

b) Contaminación de aguas : La disposición no apropiada de residuos puede provocar la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua, además de contaminar la población que habita en estos medios.

c) Contaminación atmosférica : El material particulado, el ruido y el olor representan las principales causas de contaminación atmosférica

d) Contaminación de suelos : Los suelos pueden ser alterados en su estructura debido a la acción de los líquidos percolados dejándolos inutilizados por largos periodos de tiempo 

e) Problemas paisajísticos y riesgo : La acumulación en lugares no aptos de residuos trae consigo un impacto paisajístico negativo, además de tener en algunos caso asociado un importante riesgo ambiental, pudiéndose producir accidentes, tales como explosiones o derrumbes.

f) Salud mental : Existen numerosos estudios que confirman el deterioro anímico y mental de las personas directamente afectadas.

– Gestión positiva:

a) Conservación de recursos : El manejo apropiado de las materias primas, la minimización de residuos, las políticas de reciclaje y el manejo apropiado de residuos traen como uno de sus beneficios principales la conservación y en algunos casos la recuperación de los recursos naturales. Por ejemplo puede recuperarse el material orgánico a través del compostaje.

b) Reciclaje: Un beneficio directo de una buena gestión lo constituye la recuperación de recursos a través del reciclaje o reutilización de residuos que pueden ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente.

  • c) Recuperación de áreas : Otros de los beneficios de disponer los residuos en forma apropiada un relleno sanitario es la opción de recuperar áreas de escaso valor y convertirlas en parques y áreas de esparcimiento, acompañado de una posibilidad real de obtención de beneficios energéticos (biogás).

Planes estratégicos:

Propuesta: El manejo de los residuos con el uso del agua requiere de un proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales industriales. Su desarrollo debe contar con una definición, diseño e ingeniería de sistemas de tratamiento, con asistencia técnica, construcción, montaje y puesta en operación. Además, este proyecto debe contar con un diagnóstico y estudio de factibilidad técnica de tratamiento de residuos líquidos.

1.2.4. Recreación y Turismo:

Usos: En Colombia hay 42 áreas naturales protegidas dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, pertenecientes a varias categorías ( 2 Reservas Naturales; 33 Parques; 6 Santuarios de Fauna y Flora y un área única), con una extensión global superior a nueve millones de hectáreas – cerca del 9 % del territorio -, una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país. Ello no debiera sorprender, si se tiene en cuenta que Colombia es también un caso del todo excepcional en materia de biodiversidad:

  • Es el segundo país del mundo en especies vegetales (49.000 especies, frente a Brasil, que ocupa el primer lugar y alcanza 55.000, pero en un territorio siete veces más grande).

  • Colombia es todavía más notable en avifauna (l.754 especies, el 19.4% del total mundial, mientras Brasil alcanza el 17.62% y África entera el 15%).

  • Es también el más rico en orquídeas y palmeras,

  • El segundo en anfibios,

  • El tercero en reptiles.

  • Una concentración tan gigantesca de especies, que alcanza más del 10 % de la biota mundial en menos del uno por ciento del territorio, supone unas áreas de distribución relativamente pequeñas en muchos casos y un alto grado de endemismo, lo que hace más difícil protegerlas.

Hay que advertir, además, que los Parques tienen aquí una misión adicional a la de preservar la flora y la fauna silvestres, junto con los ecosistemas que las sustentan. En efecto, los Parques colombianos albergan en muchos casos las etnias indígenas que han sido sus ocupantes ancestrales. Obviamente, no solo el patrimonio biótico sino una parte importante del capital humano, del conocimiento y las formas tradicionales de manejo del bosque natural, más los antecedentes arqueológicos de uno y otro, están también allí.

Los 87 grupos indígenas que aún restan en Colombia, con algo más de medio millón de individuos, son los supérstites de unas trescientas etnias bien diferenciadas que habitaban el territorio hacia el tiempo de la Conquista Española. Así, muchos de los Parques son a la vez Resguardos Indígenas, sujetos a una legislación especial que da a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten un Resguardo Kogui y otro Aruhaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques, los cuales recuperaron un territorio que prácticamente quedó vacío a raíz del genocidio perpetrado contra los recolectores del caucho a manos de los capataces de la "Casa Arana", del Perú. En otros casos, en fin, el Parque es sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.

La inmensa riqueza natural del país constituye un serio problema. En Colombia hay conciencia de la responsabilidad que de allí se deriva, pero el Gobierno carece de medios para controlar todos los factores que conspiran contra la Naturaleza. La presión por la tierra y el ímpetu colonizador son el más grave, habida cuenta de que millones de campesinos no tienen propiedad rural ninguna. Así, a pesar de que existen una legislación ecológica avanzada, un trabajo serio de muchas instituciones oficiales y ONG consagradas el tema y una enorme superficie protegida, se dan también en el país circunstancias negativas muy graves, de casi catástrofe ecológica. Baste decir que Colombia pierde cien mil kilómetros cuadrados de bosques cada cinco años; y que empieza a sufrir seriamente problemas de sequedad del suelo y escasez de agua, no obstante pertenecer a una de las tres áreas más ricas del mundo en ríos y quebradas, y de tener un territorio cuyas cuatro quintas partes reciben precipitaciones entre 3.000 y 7.000 m.m. cúbicos anuales.

Sea lo que fuere, los Parques son, en todo caso, un instrumento formidable de conservación del patrimonio genético, una oportunidad única de aprendizaje y además, un activo turístico inestimable. A partir de l.992 se inicia un plan para aprovecharlos con fines ecoturísticos, por lo cual los interesados en esta materia deben complementar la información de la Guía con otras novedades que pueden ocurrir muy próximamente. ( Tomar contacto con el Ministerio del Medio Ambiente -hoy a estudio del Congreso- y con las Corporaciones Regionales.) Por lo pronto, a lo largo de los textos hemos mencionado más de una docena de Parques Naturales y dos Santuarios abiertos al turismo ecológico. Tales son: "Katíos", en Urabá; "Flamencos", en la Guajira; "Corales del Rosario", en Cartagena; "Sierra Nevada" y "Tayrona", en Santa Marta; "Parque de los Nevados", en el Circuito Cafetero; "Iguaque" y "Cocuy", en Boyacá; "Tuparro", en la Orinoquía; "Amacayacu" y "Cahuinari", en la Amazonía; "Isla Gorgona", en el Pacífico; "Farallones", en Cali; "Puracé", en conexión con Popayán y "Chingaza", cercano a Bogotá. Cada uno de ellos tiene alguna información ampliada en el capítulo correspondiente.

En general, se trata de Parques que administran por lo menos un centro de visitantes (un lugar de recepción con información y ayudas básicas, elementos didácticos y guianza). Suelen contar también con cabañas o algún tipo de alojamiento rústico, donde la tarifa por persona es apenas del orden de seis dólares la noche, más el estipendio de entrada al Parque (uno o dos dólares). Si no hay montaje expreso para alojamiento, probablemente habrá alguna posibilidad de camping, aún más económica. Con frecuencia hay restaurante o alguna facilidad para preparar alimentos.

Con respecto a los Parques selváticos en zonas bajas conviene tomar algunas precauciones, como vacunarse contra fiebre amarilla y antitétanos; ingerir preventivos antimalaria con alguna anterioridad al viaje; cargar buena provisión de repelentes de insectos, suero antiofídico polivalente y un antidiarreico; no portar mucho peso (lleve carpa sólo como último recurso), limitando el equipaje a ropa fresca, holgada y que cubra todo el cuerpo, botas de caucho, zapatos tenis y una linterna. Finalmente, hay un reglamento de conducta dentro de los Parques que enfatiza la prohibición de llevar licores; la de extraer material vegetal o animal de cualquier clase; y la obligación de llevarse consigo la basura no biodegradable, y de no hacer ruido.

Fuera de los Parques de la lista de arriba, quedan otros casos de muchísimo interés, varios de ellos también mencionados tangencialmente, pero en relación con los cuales hay dificultades mayores de acceso o menor equipamiento para visitantes.

Diagnóstico:

Planes estratégicos:

Propuesta:

1.2.5. Acueducto y Alcantarillado:

Definición: El servicio de acueducto consiste en la distribución de agua apta para el consumo humano, se traslada a través de tuberías y llega por acometida hasta los lugares donde ésta es necesaria, allí se realiza una conexión y se instalan medidores.

La ley 142 de 1994 define el servicio público domiciliario de acueducto como un servicio público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta ley a las actividades complementarias tales como captación e agua y su procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte.

El servicio de alcantarillado consiste en la recolección de residuos, especialmente líquidos, por medio de ductos y tuberías especialmente diseñados para este efecto. Posee instalaciones en los domicilios y desde allí se trata también mediante tuberías para su posterior tratamiento y disposición final de residuos.

Según la ley 142 de 1994, el servicio público domiciliario de alcantarillado es la recolección municipal de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. También se aplicará esta ley a las actividades complementarias de transporte, tratamiento y disposición final de varios residuos.

Clasificación: Los servicios de acueducto y alcantarillado en conjunto se pueden clasificar de la siguiente manera.

  • Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles en donde se desarrollan actividades comerciales de almacenamiento o expendio de bienes, así como gestión de negocios o ventas de servicios y actividades similares, tales como almacenes, oficinas, consultorios y demás lugares de negocio.

  • Servicio especial: es el que se presta a entidades sin ánimo de lucro que reciban donaciones de entidades oficiales de cualquier orden, o que éstas últimas hayan participado en su constitución, también se incluyen las instituciones de beneficencia, las culturales y las de servicios sociales. La persona prestadora expedirá una resolución interna en la cual hará una clasificación de los usuarios pertenecientes a esta categoría de servicio.

  • Servicio industrial: es el servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformación o de otro orden.

  • Servicio oficial: es el que se presta a entidades de carácter oficial, a los establecimientos públicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carácter oficial de todo nivel; a los hospitales; clínicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carácter oficial.

  • Servicio provisional: es el servicio que se presta mediante fuentes de suministro de carácter comunitario, en zonas urbanas, sin posibilidades inmediatas de extensión de las redes de suministro domiciliario.

  • Servicio regular. Es el servicio que se presta a un inmueble de manera permanente para su utilización habitual.

  • Servicio residencial: es el servicio que se presta para el cubrimiento de las necesidades relacionadas con la vivienda de las personas.

  • Servicio temporal: es el que se presta a obras en construcción, espectáculos públicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carácter ocasional, con una duración no superior a un año, prorrogable a juicio de la persona prestadora.

Usos:

Diagnóstico: Según la Contraloría General de la República[11]algunos rasgos distintivos del sector de acueducto y alcantarillado son los siguientes:

  • a. Consumo masivo de producto terminado que, en el caso del agua, alcanza el nivel de necesidad biológica absoluta, el agua es un bien para el cual no existen sustitutos cercanos ni lejanos.

  • b. Alto nivel de "costos hundidos", en el sentido que los capitales invertidos en este negocio son difícilmente recuperables mediante la venta de los activos correspondiente en el mercado, porque se traba de infraestructuras y elementos con características muy específicas diseñados para situaciones técnicas particulares.[12]

  • c. El servicio de acueducto posee altas economías de densidad y bajas economías de escala; en tanto que el servicio de alcantarillado posee en cambio, amplias economías de escala.

El monopolio conduce a una situación opuesta a la de la competencia perfecta. En este última, las empresas oferentes no controlan el precio de venta de su producto, el cual es tomado sólo como un dato arrojado por la interacción descentralizada de compradores y vendedores. En un monopolio, el único vendedor puede controlar no solo el volumen de producción en un mercado determinado, sino también el precio de venta.

El monopolio natural es un aso particular de competencia imperfecta, caracterizado por la existencia de economías de escala considerables, provenientes de unos costos fijos (o hundidos) tan elevados que se constituyen en una barrera a la entrada de otras empresas al mercado. Los costos medio muy marginal de estas firmas decrecen a lo largo de un amplísimo rango de producción y, en consecuencia, su costo medio por unidad producida también lo hace; en otros términos, existe monopolio natural en una actividad cuando su función de costos es "subaditiva"[13]. En estas condiciones, el monopolista está en condiciones de fijar unilateralmente un precio mayor o producir una cantidad menor de la que resultaría en un mercado competitivo.

Es posible llegar a situaciones de competencia dentro del mercado y no sólo de competencia por el mercado (como un concurso o licitaciones por la concesión de monopolio en una localidad) en algunas actividades conexas del sector de acueducto y alcantarillado. Aún cuando la red de distribución parece ser un fuerte monopolio natural, existen opciones de competencia permanente en las operaciones de captación y tratamiento de agua cruda, cuyos operadores tendrían libre acceso a una red distribuidora interconectada, incluso entre varios municipios vecinos, pagando un peaje por su uso. Esos operadores podrían competir entre sí por los contratos a futuro con grandes consumidores de agua en la zona interconectada.

Esta opción es perfectamente equivalente a la presentada en el mercado eléctrico de Colombia donde un grupo de generadores compiten por contratos de venta de energía en bloque con los grandes consumidores y transportan la energía vendida a través del sistema interconectado nacional, que es inevitablemente un monopolio natural.

A las características monopólicas de la distribución debe añadirse que, en Colombia, el sector de aguas, en particular, y, en general, el de los servicios públicos domiciliarios, es un sector propicio para le comportamiento oportunista por parte de intereses políticos, que ceden a la tentación de fijar tarifas irreales que, en el mejor de los casos, sólo cubre el retorno de los costos operativos y administrativos, sin incluir el costo de las inversiones, situación que en el largo plazo finalmente, se traduce en deficiencias en cobertura y calidad de los servicios.

Planes estratégicos: La Organización Panamericana de la Salud – Colombia esta realizando proyectos denominados alcantarillados condominales para una alternativa a los municipios Para ver el documento sobre estos planes se puede ir la página web http://www.col.ops-oms.org/saludambiente/acueductos/default.htm.

Propuesta:

1.2.6. Reuso Obligatorio del Agua:

El reuso del agua se entiende como el uso directo o indirecto de los efluentes de una planta de tratamiento para aprovechamiento, industrial, agrícola, recreativo o recarga de acuíferos. La Ley 373 de 1997 estableció como uno de sus principios rectores el uso eficiente y el ahorro del agua. Señaló que todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar un programa destinado al uso eficiente y al ahorro del agua. De la misma forma el artículo 5 de esta misma ley estableció que "las aguas utilizadas, sean éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes líquidos, deberán se utilizadas en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y aconsejen según el análisis socio económico y las normas de calidad ambiental."

En el pasado, la mayoría de los efluentes tratados se depositaban en el lecho de la corriente más cercana causando graves problemas para el medio ambiente y los recursos hídricos.

1.2.7. Uso de las Aguas Lluvias:

Definición: Sobre el uso de aguas lluvias, estas se encuentran clasificadas dentro del proceso del servicio de alcantarillado. Se entiende por red de alcantarillado pluvial como el conjunto de tuberías, accesorios, estructuras y equipos que conforman el sistema de evacuación de las aguas lluvias de una comunidad y al cual descargan las acometidas de alcantarillado de aguas lluvias de los inmuebles, y al que se debe conectar los sumideros pluviales dispuestos en vías y zonas públicas.

Clasificación:

Diagnóstico: En Colombia, según la información suministrada  por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios existen 2.220 empresas que prestan servicios de agua potable, energía eléctrica, telecomunicaciones, recolección de basuras, gas, alcantarillado de aguas lluvias y aguas servidas. En Colombia jurídicamente existen tres tipos de empresas: privadas, cuyo capital proviene exclusivamente de este sector; mixtas, con capital estatal, la mayor parte son recursos municipales y capital privado; y comunitarias, cooperativas o comunales que prestan su servicio sobre todo en pequeños pueblos y son de propiedad comunal. De acuerdo a la información suministrada por la Superintendencia de Servicios Públicos (Base de datos RENASER), existen en el país 592 empresas con participación de capital privado; 483 son totalmente privadas y 109 son Sociedades de Economía Mixta.

De acuerdo a la Ley 142 de 1994, la Superintendencia de Servicios Públicos en desarrollo de las funciones de inspección y vigilancia, debe mantener actualizada la información de las empresas de servicios públicos, sin embargo, y a pesar de contar con un formato que debe ser diligenciado por todas las empresas, esta información se encuentra incompleta. De tal forma, que se desconoce cuánta es la población que es cubierta por cada uno de los servicios. Se pueden encontrar estimativos de acuerdo a los datos suministrados por el Censo de 1.993.

Planes estratégicos:

142.750.7 Kilómetros cúbicos, es la última cifra sobre el volumen de aguas subterráneas disponible en Colombia. Cifra que contrasta notablemente con el volumen calculado para las reservas del recurso superficial, estimada en 2.097 kilómetros cúbicos. Los datos han sido presentados en el marco del programa de "Protección Integrada de Agua Subterránea en Colombia", auspiciado por el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia y el Gobierno Británico, a través de algunas corporaciones autónomas regionales.

El programa se inició en 1995, con un aporte de 1.3 millones de dólares por parte del Departamento para el Desarrollo Internacional, DFID y con la cooperación técnica de INGEOMINAS y del IDEAM, además de la participación de la CVC y CORALINA. A través de este proyecto de cooperación internacional se busca garantizar la oferta hídrica en calidad y cantidad, para todas las comunidades, incluyendo las menos favorecidas, aprovechando este recurso de manera equilibrada con los ecosistemas.

En 1998 entró a participar en el programa una empresa consultora contratada por el gobierno británico: Water Management Consultants (WMC), que junto con las instituciones antes mencionadas se dieron a la tarea de diseñar estrategias de tipo participativo, que les permitiera involucrar a la comunidad en las diferentes fases del proyecto con el fin de lograr un sentido de apropiación por parte de todos los actores hacia el recurso y de paso asegurar el éxito del mismo. Desde 1999 el Ministerio del Medio Ambiente, asumió la responsabilidad de coordinar y apoyar el proceso al cual ya se han incorporado otras regiones del país como Risaralda, Sucre y La Guajira, con la participación de las respectivas corporaciones: CARDER, CARSUCRE Y CORPOGUAJIRA. A partir del año 2000 se trabaja en el diseño de Planes de Manejo integrado de Aguas Subterráneas para estas regiones. La iniciativa contempla variables sociales, económicas y ambientales, y conducirá al diseño de Planes de Manejo Integrado de Acuíferos en los próximos siete años, por parte de las 30 Corporaciones Autónomas Regionales restantes y Autoridades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos del país, en lo que constituyen la fase de réplica nacional de este proyecto.

Casos particulares en la isla de San Andrés y el Valle del Cauca

Resulta preocupante el manejo que se le está dando a este recurso en nuestro departamento de ultramar, debido al alto grado de contaminación de los acuíferos y la ausencia de sistemas adecuados de manejo y disposición de aguas servidas. De acuerdo con los estudios realizados a partir del Proyecto, se estima que la isla cuenta con una población cercana a los 60.000 habitantes, de los cuales 1% es atendido con agua potable, 30% con agua ligeramente contaminada y 69% restante con agua muy contaminada. Adicionalmente se conoce que 18% del agua utilizada proviene de aguas lluvias, mientras 82% es agua subterránea. Con base en lo anterior y teniendo en cuenta que más del 95% del agua utilizada en la isla es para consumo humano, se diseñó un Plan de Manejo de Aguas Subterráneas PMAS, proyectado a 10 años, el cual incluye entre otros, instrumentos como: permisos para perforación de pozos domésticos, control para concesiones, control para carros transportadores de agua y ordenación de la microcuenca del Cove, sector en el que se encuentran las principales reservas de agua dulce subterránea.

En cuanto al proyecto piloto ejecutado por la CVC, se adelantó una gestión con autoridades municipales, comunidades, sector productivo, universidades y autoridades ambientales. Así se formuló un plan de manejo acorde a las características y necesidades de la región. Con base en esto se han logrado avances significativos como el balance hídrico regional y en particular el de la zona crítica de  los ríos Bolo y Desbaratado;  el establecimiento de un mapa regional de riesgo de contaminación y la evaluación del impacto generado en las aguas subterráneas por la actividad industrial en el municipio de Yumbo y por los lixiviados en el basurero de Navarro, en el municipio de Santiago de Cali. Adicionalmente se tiene prevista la evaluación del impacto generado por la aplicación de agroquímicos así como la calidad de agua en pozos de producción. Se construirá la red de pozos de monitoreo, se evaluará el impacto por las lagunas de tratamiento de aguas residuales y se adelantará un balance hídrico por cuencas. 

Con base en las experiencias adquiridas en el proyecto "Protección Integrada del Agua Subterránea en Colombia", a partir del año 2001 cada una de las Corporaciones Autónomas Regionales del país cuentan con un instrumento que les permitirá diseñar sus propios PMAS. De hecho, la tercera fase del Proyecto, consiste en la réplica nacional del mismo. Finalmente, se considera que hay acciones que deben adelantarse en el marco de los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, tomando como base las siguientes líneas estratégicas: 1º. Participación comunitaria en el diseño, formulación e implementación del proyecto, 2º. Prevención y disminución del riesgo de contaminación del agua subterránea, y 3º. Optimización de la extracción para que no sea superior al volumen de agotamiento del recurso.

Propuesta:

– las 3R: reutilizar, reducir, reciclar

– tratamiento de aguas lluvias

1.2.8. Aguas de Origen Subterráneo:

Las aguas subterráneas son aguas infiltradas que entran en contacto con el calor de la tierra. Cuando éstas presentan temperaturas elevadas se conocen como aguas termales. Las áreas donde existen grandes cantidades de aguas subterráneas reciben el nombre de áreas acuíferas, palabra que significa "portador de agua". En Colombia el suministro de agua en algunas áreas urbanas y rurales depende exclusivamente de las aguas subterráneas. Sin embargo, el desconocimiento del potencial y alcance de este recurso plantea graves problemas para una utilización efectiva y adecuada de las aguas subterráneas. La última cifra sobre el volumen de aguas subterráneas en el país señalaba que habían 142.750.7 kilómetros cúbicos. Sin duda es lamentable que apenas un 20% de las fuentes de abastecimiento corresponda a este tipo de agua. Pero a pesar de la escasa utilización de las aguas subterráneas en el abastecimiento de este recurso en el país, en los últimos años se han hecho avances importantes en su explotación. Sin embargo su aprovechamiento se ha hecho sin mayores evaluaciones, generando serios impactos ambientales.

Un hecho que es importante tener en cuenta es que frente a las aguas superficiales, las aguas subterráneas son de mejor calidad debido a que son más difíciles de contaminar, tienen una composición química y una temperatura constantes, y no poseen agentes patógenos. Tampoco se puede olvidar que en gran medida las mismas aguas superficiales dependen de las aguas subterráneas por lo que el mantenimiento y conservación de estas últimas tendrá un efecto directo en las primeras.

Uno de los grandes problemas que afronta actualmente las aguas subterráneas es la contaminación por causa de los abonos químicos empleados por la agricultura. El nitrógeno es uno de los principales contaminantes de las aguas subterráneas.

1.2.9. Sector Industrial:

"articulo 136. Las industrias que por razón de su proceso productivo viertan aguas de temperatura que esté fuera del nivel o intervalo permisible, no podrán incorporarlas a las corrientes receptoras sin previa adecuación."

"articulo 141. las industrias que no puedan garantizar la calidad de las aguas dentro de los límites permisibles, sólo podrán instalarse en lugares previamente señalados. Para su ubicación en zonas industriales se tendrán en cuenta el volumen y composición de los efluentes y la calidad de la fuente receptora"

"artículo 142. las industrias sólo podrán descargar sus efluentes en el sistema de alcantarillado público, en los casos y en las condiciones que se establezcan. No se permitirá la descarga de efluentes industriales o domésticos en los sistemas colectores de aguas lluvias"[14]

1.2.10. Sector Agropecuario:

1.2.11. Sector Minero:

Las actividades mineras llevan consigo una modificación de los cauces. Producen importantes cambios en el balance de agua entre infiltración y escorrentía debido a la modificación del suelo y vegetación que lleva consigo una mayor capacidad erosiva y que son responsables de los paisajes descarnados y con una morfogénesis específica.

Los impactos negativos pueden variar desde la sedimentación causada por la construcción descuidada de caminos durante las exploraciones, hasta la sedimentación y alteración de la calidad del agua durante la construcción de las minas. La contaminación

del agua a causa de los desperdicios de piedras y los represos, podría necesitar recibir tratamiento durante décadas, si no es que por siglos, después de cerrar las minas.

Este impacto depende de una variedad de factores, tales como la sensibilidad del terreno local, la composición de los minerales que están siendo minados, el tipo de tecnología empleada, las habilidades con que se cuenta, el conocimiento y el compromiso ambiental de la compañía, y finalmente, nuestra habilidad para monitorear y asegurar la observancia de las normas ambientales

Uno de los principales problemas consiste en que la minería se encuentra altamente mecanizada. Es por ello que ha sido capaz de manejar una mayor cantidad de roca y de minerales en bruto nunca antes vista. Consecuentemente, los desperdicios mineros se han multiplicado enormemente. Asimismo, la tecnología minera se ha desarrollado para hacer más provechoso el proceso minero del mineral en bruto de baja calidad; la cantidad de desechos generados será por supuesto, mayor en el futuro Esta tendencia requiere que la industria minera adopte y aplique constantemente prácticas para minimizar el impacto ambiental de la producción de desechos.

Las escombreras se convierten en peligrosos focos de contaminación para las aguas superficiales y subterráneas, produciéndose pérdida de su calidad por procesos de salinización, alcalinización, incremento de la turbidez, concentraciones anómalas de metales pesados, Al, As, S, etc., debido a que modifican las condiciones de pH, Eh y conductividad de las aguas con su consiguiente influencia sobre la solubilidad de muchos elementos y, especialmente, de los de carácter metálico.

Los efectos de la minería en la calidad del agua se traducen de la siguiente manera:

  • Contaminación de aguas debidas a la propia naturaleza de los materiales explotados, por ejemplo los metales (Cu, Zn-(Cd), Hg, etc) y aniones asociados (sulfatos, carbonatos, etc).

  • Contaminación de aguas debidas al uso de técnicas de lixiviación en pila (heap leaching) de metales, donde el agente lixiviante puede ser el ácido sulfúrico (para el cobre) o el cianuro de sodio (para el oro).

  • Contaminación de aguas debido a su empleo en procesos post-mineros (p.ej., lavado por flotación).

  • Contaminación de las aguas debido a factores indirectos: arrastre de partículas por el viento u otros mecanismos a aguas de áreas más o menos alejadas de la explotación.

Dichos efectos convergen en grandes deterioros ambientales producidos por la movilización de partículas sólidas, ya sean procedentes del arrastre por las aguas superficiales de polvo de escombreras o labores, o traídas hasta la superficie por el agua de lluvia, a partir del polvo en suspensión. También conllevan a la adición de sales al agua, ya sean por procesos "naturales" (disolución de minerales que la minería pone a disposición de las aguas superficiales), o por mecanismos industriales (vertido de aguas de plantas de flotación u otro tipo).

Naturalmente, la minería metálica pone a disposición de los agentes externos unos elementos metálicos que pueden movilizarse hacia las aguas bien por la formación de compuestos solubles, o bien por mecanismos de "sorción" en la fracción sólida arrastrada por el agua.

La minería también produce problemas hidrogeológicos en las aguas subterráneas (figura 1). La presencia de agua en la mina, sobre todo a ciertas profundidades, constituye un problema que solamente puede resolverse produciendo de forma controlada un descenso del nivel de los acuíferos de la zona, para que queden por debajo del nivel de laboreo. Ello puede implicar la desecación de pozos próximos, a distancias variables en función de la litología de las rocas que constituyan cada acuífero: si se trata de rocas poco permeables y transmisivas, el problema afectará solamente al entorno inmediato de las labores, pero si se trata de rocas muy porosas y permeables, el problema puede alcanzar distancias considerables. También podrá afectar a parámetros físico-químicos, pues a menudo por el fondo de la explotación a cielo abierto se podrán infiltrar aguas afectadas por la problemática específica de cada mina: turbidez (siempre), cambios composicionales, de acidez, de condiciones redox, etc.

 

Monografias.com

Figura 1.- Esquema de las posibles afecciones de una mina a cielo abierto a las aguas

subterráneas: depresión del nivel freático e infiltración de contaminantes.

El mayor problema que presenta la minería frente a las aguas es la formación del denominado drenaje ácido de mina ("acid mine drainage", AMD), consistente en la emisión o formación de aguas de gran acidez, por lo general ricas en sulfatos, y con contenidos variables en metales pesados. Dicho drenaje se desarrolla a partir de la lixiviación de sulfuros metálicos o y de la pirita presente en carbones. Para ello existen dos fuentes principales: 1) el mineral sulfurado "in situ" (causa no antropogénica), y 2) las escombreras (mineral dumps).

Este fenómeno se produce por la oxidación e hidrólisis de los sulfuros, y en especial de la pirita, mediante la serie de reacciones:

4 FeS2 + 14 O2 + 4 H2O ( 4 Fe2+ + 8 SO42- + 8 H+

A su vez, los iones ferroso (Fe2+) se oxidarán de la siguiente manera:

4 Fe2+ +O2 + 4 H+ ( 4 Fe3+ + 2 H2O

Los iones férricos se hidrolizan para formar hidróxido férrico:

4 Fe3+ + 12 H2O ( 4 Fe(OH)3 + 12 H+

Este hidróxido es el precursor de una serie de minerales típicos del ambiente oxidativo de menas sulfuradas, y otorgan a las escombreras y arroyos un típico color amarillento-rojizo. El mineral más común de este grupo llamado genéricamente "limonitas" es la goethita, FeO(OH).

A pesar de que estas reacciones pueden dar a entender que suceden en condiciones puramente inorgánicas, el entorno biológico juega un papel decisivo. La bacteria Thibacillus ferrooxidans es la mayor responsable de la contaminación relacionada con el drenaje ácido procedente de explotaciones mineras y mineralizaciones en general. Esta es una bacteria acidófila (propia de ambiente ácido), con una fisiología basada en la fijación de carbono a partir del CO2 atmosférico, siendo por lo tanto estrictamente autótrofa, y más específicamente quimioautótrofa. T. ferrooxidans obtiene su energía oxidando hierro o azufre:

Fe2+ + 0,25 O2 + H+ ( Fe3+ + 0,5 H2O

H2S + 2 O2 ( SO42- + 2 H+

De esta manera, la bacteria cataliza reacciones del tipo:

FeS2 + 3,5 O2 + H2O ( Fe2+ + 2 SO42- + H+

2 Fe2+ + 0,5 O2 + 2 H+ ( 2 Fe3+ + H2O

Como resultado se obtienen aguas de pH muy bajo (2-3), cargadas en sales, sobre todo en sulfatos, en las que normalmente son más solubles los metales pesados, como Pb, Zn, Cu, As, Cd, etc. Una excepción importante a tener en cuenta es el mercurio, que en medio ácido sulfúrico es insoluble, debido a que el sulfato de mercurio es insoluble en agua, precipitando en formar de schuetteita. Las condiciones hidrológicas de la zona, por su parte, son siempre un factor a tener muy en cuenta: disponibilidad del agua, temperatura, composición, etc. Suelen estar relacionadas con factores climáticos: pluviosidad, temperaturas medias y su distribución: los ciclos muy continuos de mojado-secado favorecen mucho el fenómeno, por ejemplo. La mineralogía de las rocas encajantes, o de la ganga, puede jugar también un papel importante en el desarrollo de estos fenómenos. En este campo los carbonatos juegan un papel especialmente importante, por su potencial natural de neutralización de la acidez generada por este proceso. Cada vez que una nueva mina entre en operación, la protección del agua debe ser la meta primordial de la compañía involucrada, aún cuando esto signifique reducir la producción de mineral. Esta es la única manera en que se puede asegurar que los sueños dorados de la minería, no se convierta en la pesadilla de los sueños contaminados.

1.2.12. Explotación Pesquera:

Según el artículo 271, "entiéndese por pesca, el aprovechamiento de cualquiera de los recursos hidrobiológicos o de sus productos mediante captura, extracción o recolección"

"Por su finalidad, la pesa se clasifica así:

  • 1. Comercial, o sea la que se realiza para obtener beneficio económico y puede ser:

  • a) Artesanal, o sea la realizada por personas naturales, que incorporan a esta actividad su trabajo o por cooperativas y otras asociaciones integradas por pescadores, cuando utilicen sistemas y aparejos propios de una actividad productiva de pequeña escala.

  • b) Industrial, o sea la realizada por personas naturales o jurídicas con medios y sistemas propios de una industria de mediana o grande escala.

  • De subsistencia, o sea la efectuada sin ánimo de lucro, para proporcionar alimento a quien la ejecute y a su familia.

  • Científica, o sea la que se realiza únicamente para investigación y estudio.

  • Deportiva, o sea la que se efectúa como recreación o ejercicio, sin otra finalidad que su realización misma.

  • De control, o sea la que se realiza para regular determinadas especies, cuando lo requieran circunstancias de orden social, económico o ecológico.

  • De fomento, o sea la que se realiza con el exclusivo propósito de adquirir ejemplares para establecer o mantener criaderos particulares de especies hidrobiológicas"[15]

1.3 Aguas Transfronterizas, Mares y Costas

1.3.1. Áreas de Importancia:

Para este punto en cada una de las áreas de interés se seguirá la misma metodología, con la finalidad que, una vez este desarrollado el documento en su totalidad, cada uno de los componentes del proyecto de ley sean los mismos.

Procedimiento:

1. Localización

2. Características

3. Usos.

4. Conservación.

5. Situación de cada una de las áreas de importancia en Colombia.

6. Planes estratégicos para preservarlos, utilizarlos y mantenerlos en el tiempo.

1.3.2. Océano Atlántico y Océano Pacifico:

Las fronteras de Colombia llegan en el caribe, más allá de Panamá, hasta Jamaica, Haití, Republica Dominicana, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. Tienen costas sobre el mar caribe nueve departamentos y sobre el mar Pacífico cuatro. El Chocó tiene costa en ambos mares.

Para el estudio y análisis de la riqueza biológica de los mares y costas los litorales se han dividido en Unidades Ambientales Costeras (UAC) y estas a su vez en ecorregiones, para el estudio y desarrollo de la Ley del agua utilizaremos esta división.

Tiene 2.900 kilómetros de costa, de los cuales 1.600 lindan con el Mar Caribe y 1.300 con el Océano Pacífico. Además del territorio continental Colombia tiene varias islas, entre las cuales se destacan el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe y Gorgona, Gorgonilla y Malpelo en el Pacífico. Colombia es el único país de Suramérica con costas tanto en el mar del Caribe (Atlántico) como en el océano Pacífico.

1.3.3. Gorgona:

La isla de Gorgona ubicada al oeste del litoral del Departamento del Cauca en el Océano Pacífico, aprox. a 56 Km. de la Costa tiene una extensión total de 61.687.5 ha, de las cuales 1.600 corresponden al área terrestre. Gran parte de esta zona es de formación montañosa. Además cada año entre junio y octubre Gorgona recibe la espectacular visita de las yubartas o ballenas jorobadas.

Junto a ella, la pequeña isla de Gorgonilla y tres Islotes recrean la escena perfecta del paraíso terrenal.

1.3.4. Malpelo:

A 506 Kms. al occidente de Buenaventura (30 horas de viaje en barco aprox.) está uno de los sitios más impactantes, bellos y diversos del océano Pacífico, Malpelo, la Roca Viviente, de 376 metros de altura y 3.5 km2 (35 hectáreas de área terrestre y 38.756.3 hectáreas de área marina). a donde se llega únicamente por vía fluvial desde el Puerto de Buenaventura, donde se cuenta con embarcaciones nacionales.

Las características del medio marino están fuertemente influenciadas por los patrones de corrientes que recorren la zona. La región de Malpelo es un punto de confluencia de varias corrientes importantes de la Cuenca del Pacífico y la Ensenada de Panamá, lo que indudablemente ha influido en la especial composición de su patrimonio natural. La localización de la Isla, la acción de las corrientes y la relativa cercanía a otras islas oceánicas del Pacífico, la convierten en un área de gran interés para el conocimiento de la posibilidad de dispersión de especies marinas. Alberga las más importantes formaciones coralinas del Pacífico colombiano, junto a gran cantidad de animales marinos asociados, como estrellas de mar (dos endémicas), peces ángel, morenas, mantarayas, tiburones ballena y escuelas de tiburón martillo.

En Malpelo existe un puesto de la Armada Nacional. Gracias a la posición geográfica de esta isla y a la distancia que la separa del continente, Colombia tiene derechos económicos sobre un mar territorial mucho mayor y a ciertos derechos sobre la Antártida.

  • San Andrés y Providencia:

San Andrés Isla en el mar Caribe, departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, localizada entre los 12º 28' 58" y 12º 35' 55" de latitud norte y los 72º 29' 47" y 81º 44' 19" de longitud oeste.

El territorio es de formación coralina y presenta dos configuraciones orográficas destacadas: una serie de colinas a lo largo de la misma y una plataforma emergida que constituye las planicies litorales, poco profunda en su parte marina; la primera forma la constituye un sector montañoso interior que arranca al norte de la isla y se prolonga al sur hasta Sam Wright Hill; en general las pendientes son suaves con excepción del flanco occidental. La segunda corresponde a la planicie litoral que está conformada por la plataforma emergida hasta 10 m sobre el nivel del mar y en donde pueden distinguirse.

La carencia de corrientes importantes de agua dulce hacen que el agua lluvia se almacene en grandes recipientes y las aguas subterráneas se aprovechen al máximo; tales características hicieron necesaria la construcción de una planta desalinizadora del agua del mar para proveer a la población del vital liquido.

1.3.6. Santa Catalina:

1.3.7. Islotes:

1.3.8. Zonas Costeras:

La zona costera colombiana es un espacio definido con características naturales, demográficas, sociales, económicas y culturales propias y especificas. Está formada por una franja de anchura variable de tierra firme y espacio marítimo en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la tierra; contiene ecosistemas muy ricos, diversos y productivos dotados de gran capacidad para proveer bienes y servicios que sostienen actividades como la pesca, el turismo, la navegación, el desarrollo portuario, la explotación minera y donde se dan asentamientos urbanos e industriales. Es un recurso natural único, frágil y limitado en el país que exige un manejo adecuado para asegurar su conservación, desarrollo sostenible y la preservación de los valores culturales de las comunidades tradicionalmente allí asentadas.

Teniendo en cuenta la "Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia"[16] se discriminan dos tipos de zonas costeras en el país:

Zona Costera Continental: Esta constituida por tres subzonas o franjas de delimitación que conforman en su conjunto la zona costera continental:

  • Subzona Marítimo – Costera o Franja de Mar Afuera: Es la banda de ancho variable entre la línea de marea baja promedio y el margen externo de la plataforma continental, correspondiendo este margen al borde continental donde la pendiente se acentúa y el fondo oceánico abisal. La conforman: el frente bocas de Ceniza, El sector de Santa Marta en la Región Caribe, El sector comprendido entre Cabo Corrientes y la Frontera con la República de Panamá en la Región del Pacifico. En esta subzona también están incluidas las áreas insulares como el Archipiélago de las Islas del Rosario, Islas de San Fernando Isla Fuerte e Isla Gorgona y Gorronilla.

  • Subzona de Bajamar o Franja de Transición: Es la banda comprendida entre la línea de marea baja promedio y la línea de marea alta promedio.

  • Subzona Terrestre – Costera ó Franja de Tierra Adentro: Es la banda comprendida desde la línea de marea alta promedio, hasta la línea paralela localizada a 2 KM de distancia tierra a dentro. Corresponde a la definición jurídica vigente de "Costa Nacional".

En su eje longitudinal, esta zona es un conjunto de subregiones costeras que se extiende a lo largo de los 3.000 Kilómetros del perímetro litoral de la nación. Dichas subzonas siempre incluyen el espacio aéreo que se encuentra por encima del mar o del continente emergido, el lecho marino y el suelo, así como el subsuelo tanto para dominios oceánicos y terrestres comprendidos en zonas costeras.

Zona Costera Insular: Las unidades subnacionales insulares presentan problemas específicos para establecer los límites terrestres de la zona costera. Un análisis de ecosistemas insulares define las islas pequeñas como unidades ambientales que no tienen un "área terrestre interior o núcleo central que esté especialmente distante del mar" (Towle, 1985). 10.000 KM2, es el punto promedio entre islas grandes y pequeñas. Para islas menores a los 10.000 KM2, se puede argüir que toda la isla es una zona costera. Esta consideración es plenamente valida para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y santa Catalina, como el territorio insular oceánico más septentrional del mar caribe colombiano y la Isla de Mal Pelo y sus diez islotes, como la posición territorial más occidental sobre el Océano Pacifico.

Así se establecen como límites de la zona costera del archipiélago de San Andrés, Providencia y santa catalina los siguientes:

  • Subzona Emergida: Comprende todo el territorio isleño emergido (islas y cayos) utilizando como referente la línea de marea alta promedio.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter